Ciencia y tecnología

https://www.ellitoral.com/images/2023/05/11/Klmqnm6CD_1300x655__1.jpg

Alan Turing y el origen de la informática

La computación, definida como la disciplina que abarca la automatización y gestión de datos por medio de dispositivos, no sería lo que es hoy sin la contribución de Alan Turing. Este británico, matemático, lógico, criptógrafo y filósofo, nacido en 1912, se ha establecido como uno de los principales cimientos en la evolución de la informática. Los logros de Turing no solo transformaron ideas matemáticas y lógicas, sino que también pavimentaron el sendero para el nacimiento de las primeras computadoras y la inteligencia artificial.El modelo universal de la máquina de Turing para computaciónUno de los logros más notables de Alan Turing…
Leer más
https://cosmotales.co/wp-content/uploads/2016/04/isaac-newton-title.jpg

¿Por qué destaca Isaac Newton en la historia de la ciencia?

Isaac Newton es uno de los personajes más influyentes en la historia de la ciencia y su legado continúa transformando el mundo hasta nuestros días. Su impacto abarca áreas tan diversas como la física, las matemáticas, la óptica y la filosofía natural. Analizar la importancia de Newton requiere examinar tanto la profundidad de sus descubrimientos como el contexto en el que los realizó y el eco que todavía resuena en la ciencia actual.El trasfondo histórico y científicoDurante el siglo XVII, Europa vivió una auténtica revolución intelectual conocida como la Revolución Científica. En ese periodo, los científicos buscaban explicar, con mayor…
Leer más
https://www.sciencehistory.org/wp-content/uploads/2016/06/portrait_of_louis_pasteur-social.jpeg

¿Qué inventó Louis Pasteur?

La historia de la ciencia está marcada por nombres que revolucionaron la comprensión de la vida y la salud. Uno de esos gigantes es Louis Pasteur, un químico y bacteriólogo francés cuyas investigaciones transformaron la medicina, la biología y hasta la industria alimentaria. Las múltiples aportaciones de Pasteur no solo cambiaron paradigmas científicos, sino que salvaron millones de vidas, y su legado persiste en el corazón de la medicina moderna.El origen de la microbiologíaAntes de Pasteur, la explicación predominante para la aparición de enfermedades y la descomposición de alimentos era la “generación espontánea”, es decir, la creencia de que los…
Leer más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2017/01/03/_dinosaur241962960720_e03386b9.jpg

Revelan nueva especie de dinosaurio pequeño, del tamaño de un perro

Un equipo internacional de paleontólogos ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio que podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución temprana de estos animales. El fósil, hallado en una remota región del sur de América del Sur, pertenece a un ejemplar de tamaño modesto —comparable al de un perro mediano—, pero su importancia científica es gigantesca.La especie, bautizada como Minimocursor phocae, vivió hace aproximadamente 230 millones de años, durante el período Triásico, una época en la que los dinosaurios apenas comenzaban a diversificarse. A diferencia de los gigantescos y temibles depredadores que dominarían el planeta millones…
Leer más
https://www.lisdatasolutions.com/wp-content/uploads/2021/05/vision-artificial-2-edited.jpg

Tecnologías de vigilancia masiva mejoradas por la visión artificial

En tiempos recientes, los progresos en visión artificial han avanzado a un ritmo sin igual, principalmente debido al progreso de tecnologías de vigilancia extensiva. Este cambio ha provocado un aumento en el interés sobre cómo se están utilizando estas herramientas en diferentes aplicaciones, que van desde la seguridad pública hasta el control corporativo. No obstante, también ha generado un debate acerca de las consecuencias éticas y sociales derivadas de su implementación.La visión por computadora, que faculta a las máquinas para interpretar y entender el contenido visual, ha hallado múltiples usos. Desde sistemas de identificación facial hasta el estudio del comportamiento,…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PDGBKPUSNJH55JFCYKSG6BAWIA.jpg?auth=9bc2a7e82a471684a5466804562db0f2104f7c38f5588d4b3ac45e47d3fd1ba3&width=1200

Apple apuesta por la IA para mejorar duración de batería

Apple está desarrollando una innovadora función de gestión de batería impulsada por inteligencia artificial (IA) para su próximo sistema operativo iOS 19, con el objetivo de optimizar la duración de la batería en sus dispositivos móviles. Esta característica, que se espera sea presentada oficialmente durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) en junio de 2025 y lanzada al público en septiembre, busca adaptar el consumo energético del iPhone en función de los hábitos individuales de uso de cada usuario.El sistema implementará algoritmos de machine learning para examinar datos de utilización y consumo de batería, lo que permitirá detectar patrones y…
Leer más
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/05/07/3555168/20250507125547_ordenador-quantum_amp_w1200.jpg

Donostia lidera en tecnología cuántica

El centro de investigación CIC nanoGUNE, ubicado en Donostia-San Sebastián, se ha consolidado como un referente en el ámbito de la tecnología cuántica, destacándose por su compromiso con la investigación avanzada y la colaboración internacional.Crecimiento y Nuevas EstructurasCon el objetivo de fortalecer su liderazgo en el desarrollo de hardware cuántico, CIC nanoGUNE ha iniciado la construcción de una nueva torre de investigación. Esta infraestructura de 1.500 metros cuadrados albergará laboratorios de alta precisión y un grupo de investigación especializado en la fabricación de chips cuánticos basados en silicio. La elección del silicio responde a su compatibilidad con la industria de…
Leer más
https://difusion.com.pe/wp-content/uploads/2017/04/10abril.jpg

Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

Cada 10 de abril se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, una fecha significativa que busca rendir homenaje a la importancia que estos dos pilares tienen en el avance de la sociedad moderna. Esta celebración no solo recuerda la labor de científicos e investigadores a lo largo de la historia, sino que también pretende inspirar nuevas generaciones a involucrarse en el mundo científico y tecnológico.La elección de esta fecha tiene un trasfondo histórico relevante. Se conmemora en honor al natalicio de Bernardo Houssay, un destacado médico y fisiólogo argentino que marcó un antes y un después…
Leer más