Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/06/67a53261a7595.jpeg

La reacción de la BMV frente a la situación arancelaria de EE.UU.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha exhibido una sorprendente fortaleza frente a las actuales tensiones comerciales originadas por los aranceles de Estados Unidos. El índice principal S&P/BMV IPC, que incluye las acciones de mayor actividad en el mercado local, experimentó un incremento del 0.58%, situándose en 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre a pesar de las inquietudes causadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de México y Canadá.La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado una notable resistencia en medio de las recientes tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El índice líder S&P/BMV…
Leer más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-firma-aranceles-acero-aluminio.jpg

Impuestos digitales como posible solución a las tensiones con EE.UU.

Brasil se enfrenta a un reto importante en el ámbito comercial después del comunicado del mandatario de Estados Unidos acerca de aplicar un arancel general del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Siendo uno de los mayores suministradores de estos materiales al mercado estadounidense, la nación sudamericana está analizando detenidamente su reacción ante estas acciones que impactan directamente en su sector metalúrgico.Brasil enfrenta un desafío comercial significativo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel universal del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Como uno de los principales proveedores de…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/07/17389500380170.jpg

Decisión de Trump: no más centavos por su elevado precio

El gobierno estadounidense ha informado sobre la pausa en la creación de nuevos centavos por los elevados costos de su producción. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto estatal y optimizar la gestión de los recursos.El gasto de producir el centavoDurante el último año fiscal, la Casa de la Moneda informó una pérdida que supera los 85 millones de dólares al producir cerca de 3.200 millones de estas monedas. El gasto para producir cada centavo fue aproximadamente de 0,037 dólares, lo cual es un incremento respecto a los 0,031 dólares del año previo. Asimismo, la producción…
Leer más
https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2025/02/12/2025021213153798548.jpg

Autónomos deberán ajustar cotizaciones con el nuevo sistema

Alrededor de 900.000 autónomos tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por un tramo menor al que les correspondía según sus ingresos, conforme a los datos recientemente publicados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En conjunto, más de 1,87 millones de autónomos tendrán que ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en ingresos reales, mientras que otro segmento de trabajadores podrá obtener reembolsos por haber cotizado más allá de su tramo.Procedimiento de ajuste y datos importantesLa introducción del nuevo esquema de cotización ha impactado a más de la mitad…
Leer más
https://static.elcomercio.es/www/multimedia/202301/17/media/arcelor2.jpg

Arcelor se enfoca en el acero eléctrico en EE.UU. mientras declina oferta europea

El fabricante de automóviles Stellantis ha informado sobre una inversión de 155 millones de dólares en una instalación situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con el fin de fabricar componentes cruciales para autos eléctricos. Esta propuesta es parte de la estrategia de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.Los fondos irán a la producción de módulos de transmisión eléctrica, llamados EDM (Electric Drive Modules), que se incorporarán a los vehículos híbridos y eléctricos de Stellantis en América del Norte. Estos módulos son esenciales para el desempeño de los autos eléctricos, ya que fusionan el…
Leer más
https://mundialmedios.com/wp-content/uploads/2025/02/trump.jpg

Bolsas reaccionan negativamente al anuncio de aranceles de Trump.

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la aplicación de tarifas del 25% para las importaciones de acero y aluminio, una acción que ha provocado respuestas a nivel internacional y podría iniciar una contienda comercial de significativas consecuencias. Esta resolución, que será efectiva a partir del 4 de marzo, impacta a naciones aliadas y socios comerciales habituales de Estados Unidos, como Canadá, México y la Unión Europea.Características de la disposiciónDetalles de la medidaLa administración Trump ha decidido no otorgar excepciones a ningún país en la aplicación de estos aranceles, una postura que marca una diferencia respecto a medidas…
Leer más
Optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero persisten desafíos en costes laborales

Optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero persisten desafíos en costes laborales

Según la 32ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras, las empresas españolas miran a 2025 con notable optimismo en comparación con sus homólogas europeas. Este estudio, que refleja la opinión de 1.765 empresas españolas en total. 42.000 participantes en toda Europa muestra que el nivel de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Este valor está muy por encima de la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), lo que convierte a España en uno de los países con mejores…
Leer más
Petro decreta un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, generando debate en Colombia

Petro decreta un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, generando debate en Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció oficialmente un aumento del 9,54% en el salario mínimo del país mediante un decreto firmado el martes. A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo aumentará de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $322. Esta decisión se produjo ante la falta de consenso entre gobierno, sindicatos y empresarios y marca un nuevo capítulo en la política salarial del país. Durante un acto público en Zipaquirá, donde participó del tradicional Aguinaldo, Petro calificó el aumento como un importante paso adelante para mejorar las condiciones de vida de…
Leer más