Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España están experimentando una transformación decisiva: cada vez más apuestan por la internacionalización como vía de crecimiento y consolidación. Track Global Solutions, consultora especializada en procesos de expansión global, subraya que los mercados emergentes representan una oportunidad estratégica para que estas compañías amplíen su alcance, aumenten su competitividad y refuercen su reputación fuera de las fronteras nacionales.
La implementación de tecnología digital, el acceso a información estratégica y el apoyo de expertos han creado nuevas oportunidades para que las pymes, anteriormente vistas como participantes locales, puedan competir eficazmente en el mercado global. Unas de las regiones más prometedoras son América Latina y otras economías en desarrollo, que se distinguen por su acelerado crecimiento económico, la expansión de la clase media y una creciente demanda de productos, servicios e infraestructura.
Oportunidades para las pymes españolas en mercados emergentes
Según Track Global Solutions, los principales beneficios que las pymes obtienen al internacionalizarse en mercados emergentes son:
- Expansión de mercados y minimización de riesgos: operar en múltiples países reduce la dependencia del mercado nacional y ofrece protección ante disminuciones en la demanda.
- Aumento de las ventas: llegar a nuevos consumidores en mercados de alta demanda lleva a un incremento notable en ingresos y participación de mercado.
- Crecimiento rápido: en los mercados emergentes generalmente hay menos competencia y oportunidades para un posicionamiento veloz.
- Mejoramiento de la competitividad: adaptarse a estándares internacionales impulsa procesos más efectivos y un portafolio más robusto.
- Sociedades estratégicas: crear relaciones con socios locales facilita el acceso al mercado y acelera el desarrollo empresarial.
La función de Track Global Solutions
La consultora brinda apoyo a las pymes en todas las fases del proceso de internacionalización, desde la identificación de mercados estratégicos y el estudio de indicadores económicos, hasta la creación de modelos de negocio factibles y con potencial de escalamiento. Mediante programas de capacitación y herramientas como la inteligencia de mercados y la promoción de comercio exterior, la firma facilita la comprensión del entorno local, el establecimiento de redes de contacto y la implementación de estrategias de entrada paulatina.