Los olivareros de Jaén, que durante toda su vida llamaron caminos de tierra a los caminos que recorren a pie o en tractor para recoger la aceituna, se encuentran ahora con carteles de color verde oliva, indicando que «empieza el camino de tierra», o «el camino de tierra». termina». ”, cosas sobre la globalización. Serán retirados después de que la Clásica de Ciclismo pasara por ellos entre árboles centenarios, y seguirán siendo caminos de tierra, algunos compactados en el último momento para que los corredores pudieran correr, y tras descartar un buen puñado de kilómetros por otros, intransitables. ¿Quién se lo habría dicho a los pioneros?
Todas estas calles tienen nombre y también empiezan a tener un poco de historia ciclista. Son denominaciones deliciosas, como la Cruz de Jaboneras, en la que Oier Lazkano, el campeón de España, y el francés Nicolás Prodhommne, se deshacen de Arrieta, su compañero, ya exhausto, a 56 kilómetros de la meta en Úbeda. También es allí donde el gran favorito, Wout Van Aert, se despide de la carrera con un pinchazo, por mucho que intente cambiar rápidamente la rueda trasera. Hay ojos y oídos por todos lados en el grupo, y con Ayuso todavía con el Emirates y el Ineos al acecho, no hay piedad para su rival caído. Por mucho que el belga intente acelerar para acercarse, siempre hay un voluntario delante de él para impedírselo.
Se mantiene a veinte segundos, antes de darse por vencido, a 30 kilómetros de meta, mientras Lazkano y Prodhomme se mantienen al frente, y los de atrás alcanzan la segunda posición, aunque poco a poco. La última franja de terreno, la que el mundo ciclista empieza a normalizar como camino de tierra, aunque para los jienenses sean caminos de olivos, también tiene un nombre cándido: Virgen de la Salud. Empieza compacto, pero va desprendiéndose a medida que pasan los kilómetros, y entonces, Prodhomme, valiente, cree percibir, quizá en el pedaleo, quizá en algún gesto, la debilidad de Lazkano, como quien lee los posos del café. Y sale al ataque, y el vasco responde, aunque parezca tener dificultades. Pero no lo tiene, da una lección a sangre fría, y cuando siente que el francés ha gastado toda la gasolina, es él quien pisa el pedal en la rampa más desafiante y se marcha. Quedan 15 kilómetros para recorrer y ya no tendrá más compañía que las motos que lo rodean y el buque insignia.
Detrás están Wellens, Kuus, Tratnik y Tronchon, pero aunque las distancias parezcan cortas, no lo son. También están agotados después de tantos kilómetros y de la suciedad de los senderos, y quizá sobre todo agradecen que la organización haya recortado un puñado, a causa de las lluvias, de las que se ha echado mucho de menos el campo, pero no la carrera, aunque son prioridades allí.
No hay, por tanto, forma de alcanzar a Oier Lazkano, especialista en aventuras en solitario, que da una lección y consigue la Clásica de Jaén, la tercera victoria de su equipo, el Movistar, desde inicio de temporada. Y le preguntan al campeón cómo se siente, y él responde cansado.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.