Ilan Goldfajn es un hombre tranquilo que asumió la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en noviembre del año pasado, cuando éste estaba en crisis. La destitución del anterior presidente en medio de un escándalo que le hizo perder la confianza de los gobernadores dejó heridas abiertas, agravios y desconfianza. El nuevo presidente asumió el cargo prometiendo tender puentes. Una vez pacificada la institución y recuperada cierta normalidad, la hoja de ruta de Goldfajn prevé una reforma profunda del BID para el período 2024-2030, que aumente la eficacia de su acción a favor del desarrollo.
Goldfajn ofreció este jueves una conferencia de prensa en Washington para hacer balance del año y presentar el Informe del Presidente, que resume los logros de este año y los desafíos y prioridades para el futuro, y que fue presentado al Consejo del BID este miércoles. El brasileño, con experiencia como gobernador del Banco Central de Brasil y como alto directivo del Banco Mundial, llegó al organismo con las ideas claras y ha trazado una agenda de reformas desde su llegada, pero la mayoría de ellas tendrán que ser aprobado en la asamblea del próximo año en República Dominicana. “Mirando hacia atrás, se ha hecho mucho, pero aún queda mucho por hacer”, afirma.
En la conferencia de prensa, Goldfajn subrayó que la región de América Latina y el Caribe enfrenta sobre todo tres desafíos: el desafío social y de desarrollo; el desafío fiscal, con los problemas de las finanzas públicas, y el desafío económico, de la falta de crecimiento. En este difícil contexto, explicó, la institución se ha fijado tres prioridades.
El primero es reducir la pobreza y la desigualdad invirtiendo en seguridad alimentaria, igualdad de género e inclusión de diferentes grupos de población, protección social y desarrollo del capital humano (educación, atención sanitaria, etc.). El segundo implica abordar el cambio climático, incluida la protección de la Amazonía, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la preservación de la naturaleza y la biodiversidad y el fortalecimiento de la resiliencia y adaptación al clima de los países. El tercero es promover el crecimiento sostenible, con el objetivo de aumentar significativamente el PIB real per cápita de la región, en particular a través de infraestructura física y digital sostenible, un impulso a la productividad y la innovación, e iniciativas para promover la integración regional.
Para lograr estas prioridades, el BID está comprometido con una serie de reformas institucionales y estructurales, pero también con un cambio en la cultura y la forma en que medimos los resultados. Para Goldfajn, lo importante no es la cantidad de dólares prestados o el número de proyectos aprobados, sino el impacto concreto, mensurable y de gran escala que estos proyectos tienen en las personas y los países.
Balance anual
Pese a este mensaje, a falta de una mejor medición, el BID sigue haciendo su balance en efectivo. Este año, el Banco ha aprobado 92 proyectos con respaldo soberano por un total de 12.722 millones de dólares. El programa de aprobación incluye 74 proyectos de inversión, por un total de 7.826 millones de dólares, y 18 proyectos de reforma de políticas, por un total de 4.896 millones de dólares.
Hasta finales de 2023, el Banco prevé desembolsar $10.038 millones para proyectos garantizados por estados soberanos. Este monto es un 6% inferior al desembolsado en 2022, pero un 10% superior al promedio anual del período prepandemia (2016-2019).
Según Goldfajn, BID Invest, el brazo del sector privado del Grupo BID, ha logrado sus objetivos operativos. Los compromisos totales, incluidas cuentas propias y movilizaciones, alcanzaron aproximadamente 10 mil millones de dólares a finales de año.
Respecto al cambiante clima interno, Goldfajn dice: “Para mí ha sido una prioridad profesional y personal fortalecer el diálogo y tender puentes en el Banco. Por eso, era natural escuchar más a nuestros empleados y el mensaje fue claro: querían una cultura de trabajo saludable, donde se puedan expresar opiniones divergentes, prevalezca el respeto y la equidad y se recompense el mérito y la innovación”. El presidente del BID asegura que ha mejorado la transparencia y la meritocracia en la contratación. También volvió a trabajar más en persona.
“Nuestra nueva orientación hacia la eficacia y los resultados de desarrollo también requiere una transformación cultural del Banco. Fomentar una cultura de impacto, en lugar de cantidades prestadas, requiere un cambio en los incentivos y procesos: una transformación global. El año que viene será importante adelantar los cambios que nos ayudarán a lograr este objetivo”, afirma el presidente del BID.
En el futuro inmediato, el próximo hito del BID es la reunión anual de 2024. “Nuestro trabajo en los próximos años estará definido en gran medida por las decisiones que tomen nuestros gobernadores”, dice Goldfajn. “Si se aprueba la nueva estrategia institucional, comenzaremos el diseño detallado y la implementación de todo el paquete de reformas. Si nuestros gobernadores aprueban los planes de BID Invest 2.0 y su capitalización, así como la propuesta de reposición de recursos para BID Lab, el próximo año tendremos que prepararnos para un Grupo BID que no sólo será más grande, sino significativamente mejor”, agrega el informe que hace balance del año y que lleva por título: “El BID avanza a toda velocidad”.
Goldfajn aplaudió el plan de ajuste del nuevo presidente argentino, Javier Milei. «Doy la bienvenida a las medidas decisivas anunciadas en Argentina», tuiteó el miércoles. «El BID sigue dispuesto a apoyar sus reformas estructurales, incluido el apoyo a los más vulnerables, al tiempo que fortalece la eficiencia de las acciones fiscales», añadió, mensaje que reiteró en una conferencia de prensa el jueves. Ofreció el apoyo de sus expertos en impuestos y protección social.
Sigue toda la información Economía Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO