Economía

BBVA emite nueva deuda subordinada por miles de millones

BBVA emite nueva deuda subordinada por miles de millones

BBVA ha lanzado una nueva emisión de bonos subordinados Tier 2 con un volumen de varios miles de millones de euros y posibilidad de amortización en los próximos años. Estas deudas funcionan de manera similar a los bonos tradicionales, pero se pagan con menor prioridad; Esto significa que, en caso de liquidación, los tenedores de estos bonos sólo recibirán su dinero después de que se haya pagado a los demás acreedores. La recuperación está prevista en seis años, lo que significa que los inversores recuperarán su inversión en un plazo de doce años, según la decisión de la empresa. El…
Leer más
La inflación en la Eurozona y sus implicaciones

La inflación en la Eurozona y sus implicaciones

La inflación en la zona del euro mostró una ligera mejora en julio y se mantuvo por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE). En septiembre, el índice de precios al consumo fue del 2,6%, mejorando ligeramente desde principios de junio. La inflación en la Unión Europea se mantuvo en el 2,8%. Según Eurostat, Bélgica lideró la inflación de la zona del euro en julio con un 5,4%, seguida de Estonia y Croacia con un 3,5% y un 3,3%, respectivamente. En toda la UE, Rumania, Bélgica y Hungría registraron las tasas de inflación más altas, mientras que…
Leer más
Inseguridad jurídica en la legislación laboral española

Inseguridad jurídica en la legislación laboral española

Recientemente, un “error técnico” provocó que el “escudo” fuera invalidado para quienes solicitaban ajustes al día, sorprendiendo a muchos, incluidos miembros del gobierno. Este incidente no es un caso aislado, sino que forma parte de una serie de contradicciones y normativas incompletas que los abogados laboralistas han denunciado como una fuente constante de inseguridad jurídica en España. La legislación laboral ha sido criticada en el pasado por su complejidad y rigidez, que la aleja de la realidad del mercado laboral actual. A pesar de los recientes intentos de modernización, han creado más problemas que soluciones. La pandemia obligó a adoptar…
Leer más
Las bolsas europeas apuestan por subidas tras la normalización del mercado

Las bolsas europeas apuestan por subidas tras la normalización del mercado

Los mercados bursátiles europeos se preparan para otro día de ganancias, impulsados ​​por el optimismo tras la incertidumbre de la semana pasada. Ante la expectativa de que los próximos datos macroeconómicos sean positivos, los inversores se están centrando más en los fundamentos de las empresas. Desde el punto de vista técnico, el reto es superar los máximos del EuroStoxx 50, que se sitúan en los 4.700 puntos. Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, si se consigue superar este nivel se podría abrir la puerta a una subida más significativa hacia los 4.870 y 4.900 puntos, lo que ayudaría a mitigar…
Leer más
Un enfoque en el mercado laboral

Un enfoque en el mercado laboral

Esta semana, los últimos datos de inflación llamaron la atención de los inversores cuando el índice de precios al consumidor (IPC) cayó al 2,9%, una caída anual del 0,2%. Aunque los datos estuvieron en línea con las expectativas del mercado, las reacciones fueron limitadas y los movimientos en los mercados no fueron claros. Los analistas señalan que la Reserva Federal ha logrado controlar la inflación y ahora la atención se centra en el mercado laboral. En su última reunión, la Reserva Federal destacó que los empleados desempeñan un papel cada vez más importante en sus decisiones. En su comunicación se…
Leer más
Desafíos y oportunidades en el crecimiento económico de América Latina: El caso de Panamá

Desafíos y oportunidades en el crecimiento económico de América Latina: El caso de Panamá

América Latina ha atravesado uno de los períodos de crecimiento más decepcionantes desde la "década perdida" de los años 80, con un crecimiento de apenas el 0,9% entre 2015 y 2024. Según José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica de la Comisión Para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región podría enfrentar una tercera década de estancamiento a menos que se realicen cambios estructurales significativos. En este contexto, Panamá es un caso interesante. La CEPAL ha ajustado sus previsiones de crecimiento para 2024, rebajándolas al 1,8% debido a la incertidumbre global y la desaceleración de economías como…
Leer más
Unai Sordo promueve movimientos por la reducción de la jornada laboral

Unai Sordo promueve movimientos por la reducción de la jornada laboral

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), destacó la necesidad de que los sindicatos impulsen movimientos antes de que las negociaciones se estanquen, especialmente tras las recientes noticias. “Estamos planificando un proceso de movilización para agosto que se extenderá más allá de septiembre”, explicó. Sordo mencionó que sería conveniente realizar reuniones sobre reducción de jornada a finales de julio y principios de agosto. Expresó el apoyo de los sindicatos para impulsar acciones en las calles y en los lugares de trabajo, respondiendo al llamamiento de UGT antes de las vacaciones de primavera. Sobre un posible acuerdo tripartito, el presidente…
Leer más
Wall Street recupera terreno en agosto con datos económicos positivos

Wall Street recupera terreno en agosto con datos económicos positivos

El comienzo de agosto estuvo marcado por una importante entrada de dólares en los mercados, lo que llevó a Wall Street a buscar refugio en los bonos gubernamentales tras la publicación la semana anterior de datos alentadores sobre el consumo y el empleo en Estados Unidos. causado por el temor a la recesión. Los decepcionantes datos de empleo de julio habían preocupado a los mercados, pero el último día de agosto mostraron signos de recuperación, con índices como el Nasdaq 100 y el S&P 500 registrando ganancias gracias a un aumento de las ventas minoristas y a una inflación más…
Leer más