Economía

https://s.rfi.fr/media/display/30f9e29a-d8b6-11ef-a17a-005056bf30b7/w:980/p:16x9/d30123fa05fdb9059609a6619cfe1e78e2771029.jpg

Mercados responden a propuesta de Trump sobre aranceles

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado su plan de suavizar ciertas políticas de aranceles que se han aplicado en años recientes, con el fin de reducir las tensiones comerciales y promover la estabilidad en la economía. Esta medida ha sido acogida positivamente en los mercados financieros, los cuales han evidenciado signos de recuperación después de fases de incertidumbre.Cambios propuestos en las políticas arancelariasBasado en información proporcionada por fuentes próximas a la Casa Blanca, Trump tiene la intención de permitir excepciones y suavizar algunas de las normativas arancelarias más rigurosas, especialmente en sectores claves como el de automóviles,…
Leer más
https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2024/01/alexander-schimmeck-_3acbgAZanI-unsplash-Estados-mas-grandes-de-Mexico-1140x570.jpg

Desempeño positivo de la inversión privada en México

El Gobierno de México ha anunciado recientemente que la cartera de inversiones en el país ha alcanzado un total de 298,000 millones de dólares, lo que representa una cifra significativa para el desarrollo económico nacional. Esta cartera se compone de 1,937 proyectos privados registrados en las 32 entidades del país, lo que evidencia un esfuerzo por generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fomentar la instalación de nuevas industrias.Durante una rueda de prensa, el titular de Economía explicó que esta propuesta fue requerida por la presidenta desde hace unos meses. La táctica tiene tres metas principales: detectar proyectos de inversión…
Leer más
street photography japan

¿Cómo el PIB refleja la salud económica?

¿Qué es el PIB?El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador macroeconómico que muestra el valor agregado de los bienes y servicios generados en un país durante un tiempo determinado, comúnmente un año o un trimestre. Es un medidor fundamental para analizar el estado económico de un país. El PIB abarca el consumo de los hogares, la inversión de las empresas, el gasto público y el saldo entre exportaciones e importaciones.Un elemento crucial del PIB es su habilidad para proporcionar una visión general de la economía de un país. Facilita a economistas, inversores y responsables políticos una mejor comprensión del…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/wl2-2359-20241208173559891.jpg?c=original

La cautela de Cuba frente a la presencia reforzada de EE. UU. en el Caribe

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos por reforzar su influencia en el Caribe, lo que ha llevado a un notable distanciamiento con Cuba, un país que ha sido un socio clave para varias naciones de la región. Este renovado interés por parte de Washington en el Caribe responde a la creciente presencia de China en la región, que el gobierno estadounidense percibe como una amenaza estratégica en su propio vecindario. En este contexto, las autoridades de Cuba han reaccionado con cautela, mientras varios líderes caribeños se muestran firmes en defender sus relaciones con la isla, particularmente en lo que respecta…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/3fc82ff0-1413-11f0-ba4c-005056a90284/w:1280/p:16x9/063_2209069522.jpg

Aranceles de Trump siguen adelante a pesar de críticas

El jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, sigue firme con su postura arancelaria agresiva, ignorando las recomendaciones de detener momentáneamente la implementación de los recientes aranceles anunciados por su administración. A pesar del efecto adverso en los mercados de valores a nivel mundial y el aumento de tensiones con los socios comerciales más importantes, el presidente volvió a subrayar su propósito de avanzar con las medidas establecidas. La situación se intensificó aún más cuando Trump lanzó nuevas advertencias, especialmente dirigidas hacia China, a la que alertó con un incremento del 50% en los aranceles si el país asiático…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/02/74/38/1200x675_cmsv2_bc492020-4c71-5ce5-8aec-e2d8c40ce998-9027438.jpg

Economía canadiense bajo presión por decisiones de Trump

La economía canadiense ha comenzado a desacelerarse en los comienzos de 2025, afectada en gran medida por las nuevas políticas comerciales llevadas a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump.Inicio del crecimiento económico y signos de ralentizaciónEn el mes de enero, el Producto Interno Bruto (PIB) canadiense experimentó un aumento del 0.4%, gracias principalmente a los avances en las industrias de minería, extracción de petróleo y gas, y manufactura. No obstante, las proyecciones iniciales para febrero muestran que el PIB permaneció estable, lo que indica una disminución en el ímpetu económico. Consecuencias de las medidas arancelarias de Estados UnidosLas recientes…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/03/6778644345c41.png

Optimismo por cambios en aranceles impulsa Wall Street

Los índices más destacados de la Bolsa de Nueva York tuvieron un ascenso significativo, motivados por un renovado optimismo sobre las políticas de comercio del gobierno de Estados Unidos, especialmente en relación a los aranceles para sus principales socios comerciales. El entusiasmo surgió después de reportes que indican que la administración podría optar por una postura más moderada respecto a las tarifas que se pretendían imponer, lo que provocó una respuesta favorable en los mercados.El índice Dow Jones, que cuenta entre sus filas a algunas de las mayores empresas del país, mostró un incremento superior al 1%, llegando a los…
Leer más
https://www.cursorenlanoticia.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/La-deuda-mundial-supera-los-100-billones-de-dolares-por-alza-del-costo-de-los-intereses-OCDE.webp

Deuda global supera los 100 billones por costos de interés: OCDE

Hacia el cierre de 2024, la deuda global estableció un nuevo récord al rebasar los 100 billones de dólares, conforme a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este incremento ha sido principalmente causado por la subida de los costos de los intereses, despertando una preocupación creciente acerca de las decisiones que deben tomar los gobiernos y las empresas para gestionar sus finanzas. El aumento en las tasas de interés está obligando a los prestatarios a enfocarse en inversiones productivas, al tiempo que enfrentan retos derivados del incremento de la carga de la deuda.Desde…
Leer más