Las principales organizaciones profesionales agrarias, Asaja, COAG y UPA, acordaron este martes retomar el calendario de movilizaciones para exigir un plan de choque «ambicioso» que incluya medidas tanto a nivel europeo como por parte del Gobierno español y las comunidades autónomas.
Las asociaciones aseguraron en un comunicado conjunto que «los actos de protesta se producirán a nivel regional en las próximas semanas».
En este sentido, COAG, UPA y Asaja han subrayado que pedirán la suspensión de las negociaciones de acuerdos como el Mercosur, la no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda y que las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia .
Por otro lado, las organizaciones pidieron la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir prácticas desleales y que los precios de los agricultores cubran los costos de producción.
También llegaron a un acuerdo para pedir al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, soluciones «inmediatas» para abordar los problemas del sector, en cuanto a las consecuencias de la sequía y la guerra en Ucrania, los precios y costes de producción, la simplificación y flexibilidad de la Política Agrícola Común (PAC), sectores ganaderos y cuestiones relativas al trabajo y la seguridad social
Sigue toda la información Economía Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO